Evolución del Sur de Chile
Evolución administrativa del sur de Chile entre los años 1568 y 2015. Continue reading Evolución del Sur de Chile
Evolución administrativa del sur de Chile entre los años 1568 y 2015. Continue reading Evolución del Sur de Chile
Iglesia de Chacao Viejo sobre uno de los antiguos muros de tierra del fuerte [6]. El Fuerte San Antonio de Chacao (1567) fue una instalación militar que data de mediados del siglo XVI, y que atravesó por distintos niveles de relevancia en el esquema defensivo de Chiloé, antes de ser prácticamente abandonado en favor de San Carlos de Chiloé (Ancud) en 1768. Historia El primer … Continue reading Fuerte San Antonio de Chacao
Camino Real en 1791, Mariano Pusterla [3] El Camino Real fue la principal vía de comunicación terrestre de la antigua Provincia de Chiloé (hoy Región de los Lagos) desde finales del siglo XVIII y hasta comienzos del siglo XX. Pese a haber sido reemplazado por el ferrocarril primero, y la Ruta 5 después, aún hoy en día diversos tramos de este camino son conocidos con … Continue reading El Camino Real
Hasta la década de los 70’, en Puerto Montt aún sobrevivía cierta identidad chilota, anclada en buena parte de la población local con origen en las islas. En lugares como Angelmó, y otras caletas ubicadas a lo largo de la costa, numerosos veleros surcaban el mar para proveer de la población con bienes de todo tipo provenientes de los archipiélagos australes, así como también para … Continue reading Monumentos Marítimos en Puerto Montt
Al igual que todo Chile, la provincia de Chiloé y partes de las provincias de Llanquihue y Palena (en el fondo, el Chiloé colonial) presentan una fuerte influencia de las culturas que poblaron la zona antes del arribo de los conquistadores españoles. No obstante, a diferencia del resto del territorio chileno, en esta zona el aislamiento por más de dos siglos provocó que la cultura … Continue reading El Idioma Veliche de Chiloé