Design a site like this with WordPress.com
Get started

Documentales regionales

Existe un importante número de documentales orientados a rescatar historias, usos y costumbres de las provincias meridionales de la Región de Los Lagos. Sin embargo, estos no siempre son conocidos por la población, y su divulgación tiende a ser acotada. Esta sección busca construir un catastro de este material, y en lo posible enlazar a fuentes de internet en donde puedan visualizarse parcial o totalmente.

AñoTítulo y descripciónEnlace
2022Vestigios de un viaje ancuditano: el ferrocarril de Chiloé
Este documental busca mantener viva la cultura y nuestra historia como chilotes, participan 14 relatores de distintos puntos de nuestra isla, quienes participaron y vivieron activamente el ferrocarril de Chiloé, el Camahueto de Hierro.
2020Los últimos vientos
Documental orientado a un rescate patrimonial de los veleros de Chiloé
Onda Media
2017Soberanía, crónicas del mayo chilote
Documental sobre las manifestaciones de Chiloé del año 2016, donde confluyó la crisis sanitaria de la industria salmonera y una fuerte expansión de la marea roja en el mar interior de Chiloé.
2017Maestra de Paz
Documental sobre la vida de Domitila Cuyul, sobre cuya figura se construye un relado sobre el presente del pueblo huilliche de Chiloé.
N/D
2017Sonidos del aire
Breve documental (6 minutos) sobre la figura y obra del fundador del museo del acordeón de Chonchi en Chiloé, Sergio Colivoro.
2017Konümpan. Traer a la memoria
Documental sobre la realidad de las comunidades huilliches de Pargua, en la comuna de Calbuco.
N/D
2017Los chilotes en las guerras de la independencia , 1813-1826
Documental sobre el rol de los batallones realistas de Chiloé durante las guerras de independencia entre 1813 y 1826.
2016La Cofradía
Documental sobre la brujería de Chiloé y el caso de la Recta Provincia.
2016Cordillera del Sarao 
Documental de Fundación Superación de la Pobreza sobre una intervención en las comunidades de leñadores de la cordillera del Sarao, en la comuna de Los Muermos.
2016El reitimiento
Cortometraje documental que muestra el proceso del reitimiento y elaboración del yoco en la comuna de Queilen.
Onda Media
2014Los chilotes, viajeros de la patagonia 
Documenal sobre la migración de chilotes a la Patagonia chilena y argentina ocurrida a mediados del siglo XX.
2014El tejuelero, oficios en retirada  
Obra que sigue a los últimos tejueleros de la isla, hombre que se internaba en el bosque chilote para fabricar las tradicionales tejuelas que recubren las casas del sur del país.
2014Chiloé Olvidado 
Trabajo que busca recordar los efectos del terremoto de 1960 en Chiloé a partir de los relatos de sus sobrevivientes.
2014Balleneros y loberos del fin del mundo 
Documental que busca a los últimos balleneros y loberos de la provincia de Chiloé; oficios ya extintos en el siglo XXI pero que marcaron una época en la zona.
2013Cofradía de Fiscales San Juan Bautista de Calbuco
Trabajo documental acerca de la historia y la supervivencia de los fiscales que custodian las parroquias del archipiélago de Calbuco desde tiempos de la colonia.
Vimeo
2013Calbuco, el lugar donde van las gaviotas 
Obra que deja en evidencia los cambios sociales y ambientales producidos por la industria de la pesca y de los cultivos marinos en la comuna de Calbuco
2010Veliche
Documental del equipo de “Al Sur del Mundo” enfocado en estudiar Chiloé como espacio de desarrollo de la cultura mapuche-huilliche
2009Huequetrumao 
Documental que narra, a partir de sus desendientes actuales, la usurpación de tierras de la comunidad williche Weketrumao hace más de cien años.
2009La Misión Circular: Iglesias de Chiloé 
Documental chileno-argentino acerca de la Misión Circular; el proyecto de los jesuitas del siglo XVII y XVIII para evangelizar la provincia de Chiloé
2009El camahueto de hierro: la historia del tren chilote 
Documental que rescata la historia del tren de Chiloé, que recorrió la isla entre 1915 y 1960, y se visita la última estación en pie en Puntra.
2007Genealogía y Colonización Alemana en el Lago Llanquihue
Trabajo dedicado a la investigación genealógica en torno a las familias descendientes de las colonización alemana de la provincia de Llanquihue.
Link HAL
2005Tributo a Gerónimo Barría – Músicos Campesinos de Chiloé 
Documental dedicado a los músicos campesinos chilotes en la figura de Gerónimo Barría, y a la música tradicional de la zona perpetuada por estos artistas.
2000Al sur del mundo: La minga que movió la vieja iglesia de Tey 
Capítulo de la serie “Al sur del mundo” que relata la minga que movió la iglesia de Tey, en la comuna de Castro.
1998Al sur del mundo: Las misiones en Chiloé 
Capítulo de la serie “Al sur del mundo” que narra la historia de la Misión Circular en Chiloé. La segunda parte del capítulo narra la vida y oficio de los ovejeros en la Patagonia.
1994Al sur del mundo: Chiloé, una comarca encantada 
Capítulo de la serie “Al sur del mundo” que hace un exhaustivo relato de la cultura insular chilota, presentando comidas, expresiones y actividades típicas de la zona.
1994Al sur del mundo: Los Alemanes del Llanquihue 
Capítulo de la serie “Al sur del mundo” que narra sobre la historia y el desarrollo de las familias de colonos alemanes asentados en torno al lago Llanquihue
N/D
1992Al sur del mundo: Añihué, la isla del tiempo detenido
Capítulo de la serie “Al sur del mundo” sobre la vida y la cultura de la isla Añihué, en el archipiélago de las Chauques.
1990Al sur del mundo: La senda de los colonos del Río Puelo 
Capítulo de la serie “Al sur del mundo” que presenta la vida y el aislamiento de los colonos del Río Puelo en la provincia de Palena (“Chiloé continental”)
N/D
1990Al sur del mundo: El chilote navegante 
Capítulo de la serie “Al sur del mundo” dedicado a la pesca artesanal en Chiloé, y como su estilo de vida se ve amenazado por la pesca industrial.
1988Al sur del mundo: Tenaún, donde las casas navegan
Capítulo de la serie “Al sur del mundo” que muestra las mingas en el mar de la localidad de Tenaún, en la comuna de Dalcahue.
1983Al sur del mundo: Chiloé bajo el agua 
Capítulo de la serie “Al sur del mundo” que relata el oficio de los últimos buzos de escafandra, y cómo esta actividad va en retirada con la masificación de los buzos hooka.
N/D
1983Al sur del mundo: Chiloé, la tierra del agua
Capítulo de la serie “Al sur del mundo” que muestra las bellezas naturales de Chiloé, tal y como se conservaban a inicios de la década de 1980.
1975Puerto Montt, cuando la realidad es una obra de arte 
Breve documental de 1975 donde se presenta la vida diaria en la ciudad de Puerto Montt durante aquellos años.

 

Create a free website or blog at WordPress.com.

Up ↑

%d bloggers like this: