
Fuente de la imagen: Radio Polar
La Goleta Ancud fue un buque de guerra construido en Ancud en 1843 y que tuvo por misión tomar posesión sobre el estrecho de Magallanes y establecer una población permanente en la zona. La misión se concretaría el 21 de septiembre de ese mismo año con la fundación del Fuerte Bulnes a orillas del estrecho.
El buque llevaba 23 tripulantes, así como una dotación de animales y materiales para el establecimiento de una pequeña colonia de chilotes en el actual sitio de Fuerte Bulnes. No obstante, por la inhospitalidad de la zona, el fuerte sería abandonado cinco años después y motivaría el movimiento definitivo de la población a la actual ciudad de Punta Arenas en 1848. De esta forma el pueblo chilote dio origen al primer poblado chileno en tierras magallanicas (Montiel, 2007). La obra “Fuerte Bulnes” (1955), de la dramaturga chilena María Asunción Requena, narra la historia de esta migración.
Aunque el paso del tiempo ha forjado una identidad propia en el sur austral, fuertemente influenciada por la inmigración croata de fines del siglo XIX, existen estudios que muestran que los descendientes de chilotes en la zona aún mantienen ciertos rasgos culturales originarios del archipiélago de Chiloé (Alarcón y Estrada 2011).
Monumentos
En 1943, cien años después de su fundación, el fuerte Bulnes es reconstruido como parte del patrimonio histórico de la zona, siendo restaurado en sucesivas ocasiones durante los siguientes 50 años.
El año 2014 es inaugurado en Punta Arenas el Monumento a la Goleta Ancud, donde se puede observar a un grupo de colonos chilotes abriendose paso hacia su nueva colonia, antecedidos por estatuas de La Pincoya y el Millalobo, importantes figuras que gobiernan los mares en la mitología chilota. También existe una réplica de la Goleta en el Museo Regional de Ancud desde el año 2007.
Ese mismo año también se presentó un documental llamado “Los Chilotes, viajeros de la Patagonia”, narrando la historia de esta migración.
Fuerte Bulnes

Fuente de la imagen: Wiki commons
Referencias:
- Dante Montiel. “El influjo de los chilotes en la Patagonia.” Anaquel Austral. Ed. Virginia Vidal. Santiago : Editorial Poetas Antiimperialistas de América. 7 de Octubre de 2007.
- Memoria Chilena: El Fuerte Bulnes, La soberanía chilena en el extremo sur
- Memoria Chilena: Fuerte Bulnes (obra de teatro)
- Paulina Alarcón y Claudia Estrada, Estudio de estereotipo y metaestereotipo de una muestra de la población chilota residente en la Ciudad de Punta Arenas, 2011,