Las Cascadas de Tocoihue son un conjunto de saltos de agua de alrededor de 40 metros de altura ubicadas en la comuna de Dalcahue, formadas por un desnivel en el curso del Río Tocoihue. Es uno de los lugares donde se dice que los brujos chilotes acudían durante sus ritos de iniciación para cumplir con uno de los principales desafíos para ser aceptados por la sociedad secreta: lavarse el bautismo católico bajo el agua.
De acuerdo a la tradición, los brujos chilotes tenían su centro de operaciones en el pueblo de Quicavi y desde ahí gobernaban las distintas provincias en las que dividían el Archipiélago de Chiloé. Cuando un profano intentaba acceder a los secretos de esta sociedad, debía pasar por una serie de pruebas para poder demostrar que era apto para desempeñarse en la sociedad de brujos. Dentro de estas pruebas, la primera y una de las más simbólicas tenía que ver con el borrado del bautizo, que consistía en pasar cuarenta noches (el periodo cambia de acuerdo a distintas versiones) con la cabeza bajo un traiguén o huiguera (cascada), para finalizar invocando a Satanás para concluir el proceso. Durante este periodo el postulante sólo podía alimentarse con harina tostada.
Más allá de la leyenda, Tocoihue es hoy en día un importante atractivo turístico por sus verdes paisajes que se combinan con uno de los sectores de mayor identidad cultural del archipiélago. Actualmente existe un emprendimiento rural en el sector que cuenta con cabañas y un fogón chilote, a lo que se suma la cercanía al pueblo de Tenaún, que cuenta con una iglesia Patrimonio de la Humanidad.
Tocoihue (Originalmente Tokójgwe) significa en lengua mapudungún “coihues tupidos”, probablemente debido al denso bosque del lugar.
Referencias
- La Cueva de Quicaví y su Historia detrás del Mito
- Gonzalo Rojas, Reyes sobre la tierra: brujería y chamanismo en una cultura insular: Chiloé entre los siglos XVIII y XX
Fuente imagen: Gonzalo Galleguillos