
La figura del Nazareno de Caguach (s. XVIII) es la principal obra de imaginería religiosa de la Iglesia de Caguach, siendo a su vez el centro de una de las principales celebraciones religiosas del archipiélago el 30 de agosto de cada año al menos desde 1778.
La tradición relata que en 1778, el sacerdote franciscano Hilario Martinez arriba a Tenaún proveniente del Convento de Santa Rosa de Ocopa, Perú, por encargo del Obispado de Concepción, que veía con preocupación el abandono de la instrucción religiosa en Chiloé luego de la expulsión de la Compañía de Jesús (1767).
Hilario Martínez habría llegado con una serie de figuras religiosas para realizar su labor evangelizadora, sin decidirse en los primeros tiempos por un lugar determinado para fijar un centro religioso. Sin evidencia que lo compruebe (Cardenas y Trujillo, 1986), la leyenda cuenta que las continuas peleas entre los “Cinco Pueblos” de los alrededores (Caguach, Alao, Apiao, Tac y Cheulinec), motivaron al sacerdote a instalar una Iglesia en Caguach, que cumpliese un rol unificador entre las poblaciones. Desde entonces la celebración se habría mantenido por el compromiso de parte de estas comunidades.
Desde entones la Iglesia se ha reconstruido en varias ocasiones, siendo la última vez en 1925, mientras que la figura del Nazareno se ha mantenido protegida al interior de los diversos templos por más de 200 años.
Aunque no hay consenso sobre su origen, Cárdenas y Trujillo (1986) la definen como una obra barroca posiblemente venida desde Lima, Perú, debido al propio origen del sacerdote y a la práctica de los religiosos de Ocopa por adquirir figuras en esa ciudad. Otras leyendas locales, como su origen en España o incluso un supuesto encargo a Roma serían menos plausibles.
Desde el año 2000 la Iglesia de Caguach es Monumento Nacional, siendo el mismo año incluida en la lista de las 16 Iglesias chilotas consideradas Patrimonio de la Humanidad
Referencias
- Cardenas R. y Trujillo C. (1986). Caguach, Isla de la Devoción. Disponible en Memoria Chilena
- Cárdenas R. (2007). Nazareno de Caguach, hasta que las velas no ardan. Disponible en Portal Isla Quinchao.
- Patrimonio Inmaterial de Chile: Nazareno de Caguach. Enlace