El Almud es un cajón de madera utilizado en el sur de Chile como unidad de medida para los productos de la tierra y el mar. Como analogía, ElAlmud fue creado como un repositorio de contenidos asociados a tradiciones, hechos y lugares de la Región de los Lagos, con énfasis en la cultura de bordemar y las tradiciones de raigambre chilota del sur de Chile.
Responsable: Pablo Paredes Navarro, Magíster en Historia U. Adolfo Ibáñez y Magíster en Estudios Sociales en Ciencia y Tecnología, U. de Edimburgo.
Publicaciones recientes:
- Paredes, P. (2022). De Carelmapu a Maullín: trayectoria social e institucional de una comarca de origen colonial, 1760-1891. Revista Austral de Ciencias Sociales, (42), 225-247.
- Paredes, P. (2021). Chiloé en la Guerra hispano-sudamericana: memoria hispánica y nacionalidad en el sur de Chile, 1864-1866. Temas Americanistas, (46), 279-284.
- Paredes, P. (2020). Volteo a lumas: Apropiación, resistencia y desaparición de una tecnología agraria nativa en el archipiélago de Chiloé (Chile). Revista Austral de Ciencias Sociales, (38), 31-54.
- Paredes, P. (2020). Chilotes en Atacama: El caso de la familia Matta. Cuadernos de genealogía e historia de la antigua provincia de Nueva Galicia (Chiloé), (4), 37-56.
- Paredes, P. (2019). El último realista de Chiloé: Notas acerca de la vida y obra de Abraham de Silva y Molina. Cuadernos de genealogía e historia de la antigua provincia de Nueva Galicia (Chiloé), (3), 31-45.
- Paredes, P. (2018). Aravena, Gonzalo. Chiloé 1826: El proceso de incorporación de Chiloé a la república de Chile. 1813-1831, Santiago: Ediciones 1826, 2016, 372 pp. Intus-Legere Historia, 12(2), 371-374.