El Bosque fósil de Punta Pelluco (49.000 AP apróx.) es un sector de restos fosilizados (no petrificados) de un bosque de alerce (Fitzroya cupressoides) ubicado en el camino que une los sectores de Pelluco y Coihuín en la comuna de Puerto Montt.
Pese a su antigüedad y a la cercanía con la capital regional, este bosque sólo salió a la superficie luego de las transformaciones de terreno producto del terremoto de 1960, estando actualmente por sobre las aguas en las horas de marea baja y siendo cubierto por el mar en otros horarios. Su antigüedad ha sido datada en varias ocasiones, siendo estimada entre 40.000 y 50.000 años de antigüedad.
En la época estimada en que vivieron estos árboles, el sector de Pelluco y Coihuín era un extenso bosque de alerces, el que desapareció posteriormente producto de una gran erupción volcánica (¿Volcán Calbuco?) que cubrió los suelos con ceniza y roca. El terremoto de 1960 habría agrietado estos suelos endurecidos, permitiendo el afloramiento de los fósiles.
Actualmente se puede encontrar un grupo de 111 restos de troncos (tocones) de alerce en la playa, los cuales se encuentran protegidos legalmente como Santuario de la Naturaleza por parte del Consejo de Monumentos Nacionales desde 1978, aunque en la práctica por su ubicación en el borde costero se encuentran a merced de las mareas y de los visitantes de las playas de Pelluco y Pelluhuín.
Fuente imagen: WIki commons
Referencias